Túnel del fraile (se llama así porque durante la Guerra Civil, de 1936 fusilaron a un religioso ahí). Cuenta con 1 km de longitud, siendo el tercero más largo después del que hay entre Torreperogil y Cortijo de la Triviña,. Presenta bastantes hoyos porque plantaron champiñones en la década de 1990 y cerrado por una puerta por peligro de derrumbe. Este túnel cada vez está peor desafortunadamente. Está entre Gutar y Guardahornillos. Fotos e información de Rubén Lozano Alguacil.
En Defensa de la Vía Verde del Renacimiento, por la línea férrea Baeza Utiel. (foto de Úbeda Dron).
miércoles, 30 de septiembre de 2020
Arqueología Ferroviaria Baeza-Utiel.Túnel del Fraile.
Túnel del fraile (se llama así porque durante la Guerra Civil, de 1936 fusilaron a un religioso ahí). Cuenta con 1 km de longitud, siendo el tercero más largo después del que hay entre Torreperogil y Cortijo de la Triviña,. Presenta bastantes hoyos porque plantaron champiñones en la década de 1990 y cerrado por una puerta por peligro de derrumbe. Este túnel cada vez está peor desafortunadamente. Está entre Gutar y Guardahornillos. Fotos e información de Rubén Lozano Alguacil.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Plataforma Vía Verde del Renacimiento... Callando Bocas...
Callando bocas... quiero recordar que hace unos años, cuando mi amigo Miguel Ángel y yo, empezamos a reivindicar a las administraciones pú...

-
Viaducto de Gútar, mediados del siglo XX. Fuente Ayuntamiento de Villanueva. Gútar es una localidad de la provincia de Jaén, perteneciente...
-
. Boca de entrada al Túnel de La Triviña (Úbeda). Medido de boca a boca en línea recta, arroja más de mil metros de longitud El túnel más ...
-
Estación de Ferrocarril Baeza-Begíjar. Estaciones del Tren de la Futura Vía Verde del Renacimiento. Arqueología Ferroviaria, Nonato Proy...
No hay comentarios:
Publicar un comentario