lunes, 14 de octubre de 2024

Plataforma Vía Verde del Renacimiento... Callando Bocas...

 


Callando bocas... quiero recordar que hace unos años, cuando mi amigo Miguel Ángel y yo, empezamos a reivindicar a las administraciones públicas, el proyecto de la Vía Verde Renacimiento, proyecto nacido desde la diputación provincial de Jaén, dentro del Plan Activa Jaén, en el año 2004. Recordando asi que dicho proyecto no es nuestro, sino que pertenece al Ministerio de Agricultura y Pesca y a la fundación de Ferrocarril Española (FFE).

Así que quiero recordar, que ciertas personas muy vinculadas al mundo Cofrade de Úbeda, me dijeron que era una perdida de tiempo, reivindicar la Vía Verde del Renacimiento....Pues han pasado varios años, y gracias a nuestra PLATAFORMA VIA VERDE DEL RENACIMIENTO, se ha vuelto a sacar el tema de la línea inacabada del ferrocarril Baeza Utiel, no sólo en Úbeda, sino también en el resto de la comarca de la Loma, en la provincia de Jaén y en el territorio andaluz. (importante patrimonio de inmueble industrial). Además todos los partidos políticos del Ayuntamiento de Úbeda, Baeza, Torreperogil ( Ayuntamiento de Torreperogil ha desbrozado en varias ocasiones la estación de ferrocarril Baeza Utiel de esta localidad, escuchando nuestras propuestas), o
Begijar nos han dado su confianza. 

Sobre todo y gracias a la moción presentada en el pleno celebrado el pasado 28 de Febrero de 2024, en el Ayuntamiento de Úbeda, se aprobaron nuestra reivindicaciones. La Asociación Hispania Nostra, bajo nuestras peticiones a incorporado las estaciones de ferrocarril Baeza Utiel de Úbeda y Baeza-Begijar, al listado rojo de Hispania Nostra. Bajo presión nuestra ADIF desbrozo la Estación de ferrocarril de Úbeda y puso en venta todas las estaciones intermedias de la provincia de Jaén pertenecientes a la ya comentada línea del ferrocarril Baeza Utiel. Y sobre todo, es de agradecer a la gerente general de las Vías Verdes de España ( FFE )Arantxa Hernández, que nos ha reconocido nuestra labor reivindicativa y gracias a nuestras reivindicaciones se ha reactivado el proyecto de la Vía Verde Renacimiento, después de estar muchos años parado.... 

Así que hemos Callado Bocas, y además quiero decir que la Semana Santa de Úbeda, solo atrae turismo una vez al año a nuestra ciudad, en cambio las Vías Verdes es otro aliciente más para atraer turismo sano y cultural a Úbeda, durante el resto del año, a parte de contribuir al medio ambiente y al turismo sostenible. 

sábado, 5 de octubre de 2024

Via Verde del Renacimiento; Noticias; Camino Natural Vía Verde Baeza-Utiel, oportunidad de desarrollo turístico

 



Arantxa Hernández, gerente de las Vías Verdes de España (Fundación Ferrocarriles Españoles), junto los administradores de la PLATAFORMA VIA VERDE DEL RENACIMIENTO, en la Jornada técnica sobre

gestión de Vias Verdes
supra-territoriales. CNVV
Ferrocarril Baeza-Utiel, celebrado el pasado  11 de Septiembre en Beas
de Segura.

Una jornada analiza esta iniciativa en Beas de Segura en colaboración con la Diputación a través del Centro de Innovación Territorial


El Centro Cultural del Monasterio de Santa Clara de Beas de Segura ha acogido la celebración de una jornada técnica sobre la gestión de las vías verdes supraterritoriales, centrada especialmente en el Camino Natural Vía Verde Baeza-Utiel, del que forman parte la vía verde de la Sierra de Alcaraz, en la provincia de Albacete, así como la de Segura y la del Guadalimar, en la provincia de Jaén.

La diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, y el diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, han participado en esta actividad organizada por la Asociación de Vías Verdes de Andalucía, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y la empresa ‘Rutas Pangea’ en colaboración con la Diputación de Albacete, Ayuntamiento Beas de Segura y el Centro de Innovación Territorial de Jaén (CIT), que impulsa la Administración provincial jiennense.

Para Uceda, que ha intervenido en la ponencia titulada “Camino Natural Vía Verde del ferrocarril Baeza-Utiel e interconexiones”, estas jornadas “fijan su temática en la importancia de los caminos naturales vías verdes de nuestra provincia y en la unión con el resto de provincias, para poner en valor de forma conjunta estas infraestructuras verdes, trabajando de forma colaborativa para mantener una misma identidad y mejorando la gestión, lo que posibilita más oportunidades para todos”.

En este sentido, desde la Diputación de Jaén “somos conscientes de la oportunidad de desarrollo que suponen los 104 kilómetros de caminos naturales con los que actualmente contamos en la provincia, no solo como eje ambiental y de esparcimiento, sino también como elemento que puede contribuir a nuestra economía y crecimiento”, ha destacado Uceda.

En concreto, la provincia de Jaén cuenta con tres caminos naturales, esto es, el de la Vía Verde del Aceite entre Jaén y Alcaudete –que continúa hasta Puente Genil, en la provincia de Córdoba–; el Camino Natural Vía Verde del Guadalimar y el Camino Natural Vía Verde de Segura, que une la provincia jiennense con la de Albacete.

 En estas jornadas se ha subrayado “la importancia que tienen los caminos naturales vías verdes en la provincia de Jaén”, ha señalado el diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, para remarcar que “somos la tercera provincia andaluza que tiene más kilómetros de vías verdes y la que es de mayor tamaño de Andalucía, la de la Vía Verde del Aceite, y eso es lo que hemos expuesto a los distintos alcaldes y empresas que han participado en estas jornadas”.          Perales ha participado en la ponencia dedicada a “Experiencias colaborativas en la gestión de vías verdes y caminos naturales”, en la que ha expuesto la gestión que se lleva a cabo a través del Consorcio de la Vía Verde del Aceite, así como la que desarrolla directamente la Administración provincial para gestionar los caminos naturales vías verdes del Guadalimar y de Segura. “El modelo de gestión a través de un consorcio está dando soluciones a los distintos municipios, generando empleo y oportunidades, pero también los modelos de gestión de los que se encarga la Diputación, los de las vías verdes del Guadalimar y de Segura” en los que “estamos poniendo muchos recursos para que se sigan generando también empleo y oportunidades y para que el servicio que se ofrece a los vecinos de los municipios por donde transcurre sea de calidad”, ha destacado el diputado de Agricultura y Ganadería.

Plataforma Vía Verde del Renacimiento... Callando Bocas...

  Callando bocas... quiero recordar que hace unos años, cuando mi amigo Miguel Ángel y yo, empezamos a reivindicar a las administraciones pú...