![]() |
Úbeda desde la línea inacabada del Baeza-Utiel, Futura Vía Verde del Renacimiento |
Vía Verde del Renacimiento, una nueva oportunidad para el desarrollo turístico de Úbeda, La Loma y Las Villas.
Juan Ángel López Barrionuevo.
![]() |
Este gran corredor verde de la provincia, que está incluido en el programa Activa Jaén promovido por la Junta de Andalucía y la Diputación de Jaén, |
Es muy posible, en el caso de
la Ciudad de los Cerros, que los más jóvenes desconozcan que un día el tren
pudo llegar a Úbeda. Si, efectivamente, para todos aquellos ubetenses que se
pregunten que es ese edificio que se divisa desde la Redonda de Miradores, que
está prácticamente en ruinas, junto al antiguo camino de Granada, muy cercano a
la carretera A-401 dirección a Guadix, les diré que se trata de la estación de
ferrocarril de Úbeda o, mejor dicho, la que hubiera sido nuestra estación de
tren. Lamentablemente todo quedó en un proyecto que no se llegó a terminar y
que ha ido dejando estaciones, plataformas, explanaciones, puentes y túneles
que se han ido deteriorando con el paso del tiempo desde Albacete hasta Baeza (línea
Baeza-Utiel).
Pero no vamos a hablar en este
artículo del pasado de esa emblemática obra que hubiera dado más posibilidades
al desarrollo económico de nuestra ciudad Patrimonio y de nuestra comarca de Loma.
Ahora nos vamos a centrar en el futuro de esa infraestructura que quedó
abandonada y olvidada, y aunque difícilmente se podrá recuperar muchos
edificios que se construyeron en el trazado, si se podrá rehabilitar la
explanación, puentes y túneles para crear otra estructura que puede dinamizar
turísticamente nuestra ciudad y nuestra comarca, una vía verde.
Efectivamente, en fechas
recientes desde distintos ámbitos se ha solicitado que todo el trazado de la
línea se convirtiera en una vía verde. Así nace en el año 2020, La Plataforma
Vía Verde Renacimiento es un movimiento ciudadano en la red social de
Facebook y cuenta en la actualidad con más de 2500 miembros. Esta organización
tiene como objetivo conseguir la transformación del trazado ferroviario
inconcluso Baeza-Utiel, que también pasa por Úbeda, en una vía verde para el
uso y disfrute de todos los jiennenses.
La plataforma germina del
proyecto ‘La vía verde del Renacimiento’, presentado dentro del plan ‘Activa
Jaén’ en el año 2004. La idea era terminar los 91 kilómetros de vía ferroviaria
que aún faltaban en la provincia, pero como una zona verde que uniera a la
mayoría de núcleos urbanos de la provincia. Esta idea se suma a la de la
iniciativa ‘Corredor verde de Jaén’, que pretende crear una ruta de
cicloturismo y senderismo que atraviese toda Jaén, uniéndose con las de
Albacete y Córdoba
Sobre la Vía Verde del
Renacimiento es un proyecto técnico elaborado por la Diputación de Jaén,
siguiendo el ya redactado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles
dentro del Programa de Caminos Naturales del ya mencionado Ministerio, cuenta
con la cesión de terrenos por parte de ADIF.
Pero el objetivo de la
Diputación de Jaén, que ha destinado un total de 120000 € al desarrollo de este
proyecto que contempla la construcción de la Vía Verde del Segura, que pasará
por nuestra Ciudad, y la Vía Verde de Espeluy-Linares, es enlazar estos nuevos
itinerarios con los trazados ya existentes de la Vía Verde del Guadalimar, Via
Verde del Segura y la Vía Verde del Aceite, avanzando hacia la creación del
Corredor Verde de Jaén, un itinerario de casi 300 km. que atravesará
transversalmente la provincia conectando vías verdes, vías pecuarias y caminos
rurales que irá desde el límite de la provincia de Albacete hasta el límite de
la provincia con Córdoba.
Este gran corredor verde
de la provincia, que está incluido en el programa Activa Jaén promovido por la
Junta de Andalucía y la Diputación de Jaén, tendrá los siguientes tramos:
-Vía Verde del Aceite. 54,5
km. límite provincial de Córdoba-Jaén (en uso)
-Camino Natural de Jaén. 46
km. entre Jaén-Espeluy (en proyecto)
-Vía Verde Espeluy-Linares. 22
km. (en construcción)
-Vía Verde de Linares. 6 km.
circunvalación de Linares (en uso)
-Vía Verde del Guadalimar. 22
km. entre Linares-Baeza-Begijar (en uso)
-Camino Natural del
Renacimiento. 91 km. entre Begijar-Arroyo del Ojanco (en proyecto)
-Vía Verde del Segura. 28 km.
Arroyo del Ojanco-Límite provincial de Albacete-Vía Verde Sierra de Alcaraz (en
uso).
Los ciudadanos de Úbeda, en
aquellos años de la década de 1960 del desarrollismo económico, vieron cómo se
les escapaba el sueño del ferrocarril, tan sólo la serrería de RENFE en la
Vicaría ofreció algo de empleo, aunque lo que quedó claro fue que con la
pérdida de aquel sueño también se perdió cualquier posibilidad de desarrollo
económico para nuestra comarca. Quedó como única solución la emigración, siendo
nuestros padres y abuelos los que tuvieron, claro está, a regañadientes, que
huir de la miseria y la falta de recursos que una tierra llena de olivas les
ofrecía.
Ahora se presenta otra
oportunidad y está claro que se trata de un proyecto muy ambicioso que está
empezando a recoger sus primeras realidades, un proyecto del que se tiene que
hacer, por parte de las autoridades locales, un seguimiento institucional
exhaustivo y directo para evitar que se pueda repetir la historia vivida por
nuestros mayores. Se abre un nuevo tiempo que puede aportar progreso y
desarrollo para Úbeda.